El 8 de febrero del 2017, quedó trágicamente claro que nuestro querido y amado Givi ya no está con nosotros. No podíamos creerlo. Habíamos escuchado tantas veces tales declaraciones, y siempre resultaba ser una falsificación ucraniana más... En 2015, cuando apareció este tipo de noticias falsas, me destiné, preocupado, directamente a Givi. Y él, como siempre, estaba en su lugar, trabajando, y me respondió: "Graham, ¡no te preocupes!".
En febrero del 2017, cuando estaba en casa, en Londres, empecé a recibir un sinfín de llamadas de periodistas que me preguntaban por ello. No fui el único quien se quedó estupefacto al conocer la noticia. Luego se lo pregunté a mis amigos del Donbass. La respuesta fue que sí, que Givi... pues, que era la verdad lo que las noticias transmitían...
La muerte de Givi fue una gran pérdida para todos. Personas de todo el mundo me escribían al respecto. Hasta que YouTube eliminó mi canal en julio del 2023, recibía diariamente muchísimos comentarios sobre Givi, tanto de sus partidarios como de los enemigos regocijándose. Sin embargo, el mismo hecho de que celebraran –y hasta hoy día sigan celebrando– la muerte de Givi con tanta intensidad, demuestra cuánto daño les hizo, y es un gran reconocimiento en sí.
En febrero del 2017, cuando estaba en casa, en Londres, empecé a recibir un sinfín de llamadas de periodistas que me preguntaban por ello. No fui el único quien se quedó estupefacto al conocer la noticia. Luego se lo pregunté a mis amigos del Donbass. La respuesta fue que sí, que Givi... pues, que era la verdad lo que las noticias transmitían...
La muerte de Givi fue una gran pérdida para todos. Personas de todo el mundo me escribían al respecto. Hasta que YouTube eliminó mi canal en julio del 2023, recibía diariamente muchísimos comentarios sobre Givi, tanto de sus partidarios como de los enemigos regocijándose. Sin embargo, el mismo hecho de que celebraran –y hasta hoy día sigan celebrando– la muerte de Givi con tanta intensidad, demuestra cuánto daño les hizo, y es un gran reconocimiento en sí.
Fue un luchador heroico.
Givi, Mijaíl Serguéievich Tolstyj, entendía que los acontecimientos que se desarrollaban después del Euromaidán y el gobierno de la junta de Kiev amenazaban la vida de todos los habitantes de su Donbass natal. Decidió manifestar sus capacidades en aquella situación: hizo una mochila, subió al autobús y vino a la ciudad de Slaviansk el 1 de mayo del 2014.
Aquel mayo, lo que pasaba en la ciudad se convirtió rápidamente en una verdadera guerra. Givi (una de las versiones que explican este apodo es que tenía el aspecto caucásico)[1] se mostró no solo como un valiente miliciano, sino también como una persona inteligente, un buen comandante, un auténtico líder, un combatiente. El batallón "Somalia", bajo el mando de Givi, atrajo por primera vez la gran atención entre agosto y principios de septiembre del 2014, durante la batalla por Ilovaisk, la ciudad natal de Givi. A continuación, este batallón desempeñó un papel clave en la liberación del aeropuerto de Donetsk en enero del 2015 (por supuesto, también hay que mencionar que otros grupos también participaron en aquella operación. En particular, fue el "Sparta", el batallón del comandante con apodo "Motorola", y el "Vostok").
En las entrevistas para los medios, Givi hablaba repetidamente de por qué su batallón "Somalia" llevaba un nombre tan inusual. De hecho, lo inventó el comandante de las fuerzas armadas de la República Popular de Donetsk, Arsén Pávlov, conocido como Motorola y un buen amigo de Givi. Según el mismo Givi, la analogía con los piratas somalíes surgió porque, debido a la falta de un suministro estable de alimentos, sus militares iban vestidos de harapos y "parecían ser verdaderos piratas", cargando sus armas.
Desde octubre del 2014, me encontraba con Givi casi todos los días y siempre rodaba reportajes con él. Por ejemplo, hubo tiempos cuando era necesario proporcionar actualizaciones diarias sobre el estado del aeropuerto de Donetsk. En mis reportajes se puede ver a un Givi diferente: serio y pensativo durante los combates, o alegre, bailando, como fue durante la fiesta de su cumpleaños en 2015.
Givi, Mijaíl Serguéievich Tolstyj, entendía que los acontecimientos que se desarrollaban después del Euromaidán y el gobierno de la junta de Kiev amenazaban la vida de todos los habitantes de su Donbass natal. Decidió manifestar sus capacidades en aquella situación: hizo una mochila, subió al autobús y vino a la ciudad de Slaviansk el 1 de mayo del 2014.
Aquel mayo, lo que pasaba en la ciudad se convirtió rápidamente en una verdadera guerra. Givi (una de las versiones que explican este apodo es que tenía el aspecto caucásico)[1] se mostró no solo como un valiente miliciano, sino también como una persona inteligente, un buen comandante, un auténtico líder, un combatiente. El batallón "Somalia", bajo el mando de Givi, atrajo por primera vez la gran atención entre agosto y principios de septiembre del 2014, durante la batalla por Ilovaisk, la ciudad natal de Givi. A continuación, este batallón desempeñó un papel clave en la liberación del aeropuerto de Donetsk en enero del 2015 (por supuesto, también hay que mencionar que otros grupos también participaron en aquella operación. En particular, fue el "Sparta", el batallón del comandante con apodo "Motorola", y el "Vostok").
En las entrevistas para los medios, Givi hablaba repetidamente de por qué su batallón "Somalia" llevaba un nombre tan inusual. De hecho, lo inventó el comandante de las fuerzas armadas de la República Popular de Donetsk, Arsén Pávlov, conocido como Motorola y un buen amigo de Givi. Según el mismo Givi, la analogía con los piratas somalíes surgió porque, debido a la falta de un suministro estable de alimentos, sus militares iban vestidos de harapos y "parecían ser verdaderos piratas", cargando sus armas.
Desde octubre del 2014, me encontraba con Givi casi todos los días y siempre rodaba reportajes con él. Por ejemplo, hubo tiempos cuando era necesario proporcionar actualizaciones diarias sobre el estado del aeropuerto de Donetsk. En mis reportajes se puede ver a un Givi diferente: serio y pensativo durante los combates, o alegre, bailando, como fue durante la fiesta de su cumpleaños en 2015.
[1] nota del traductor – Givi /ˈ ɣi βi / – el nombre propio con raíces georgianas
En 2016, regularmente me encontraba con Givi, pero acordamos que ya no era el momento de grabar vídeos con él, porque atraían mucha atención hacia su persona, y lo que quería era centrarse en su trabajo, en su batallón favorito, en asegurarse de que sus militares eran los mejores, de que tenían todo lo que necesitaban. Porque, antes que nada, Givi era un alto cargo militar, era el comandante del batallón. Así que, si hablamos de su muerte, por supuesto, se trata ante todo de la pérdida de un gran líder militar. Sin embargo, las hazañas de Givi se perciben como legendarias y se convirtieron en folclore. Siguen inspirando y alentando a todos los que están del lado de la verdad.
No cabe ninguna duda de que un comandante con el talento de Givi sería útil hoy día, y lo habría sido durante todos estos años en los que no estuvo físicamente con nosotros. Pero la gente sigue viendo vídeos suyos, sigue hablando de él. Cuelgan carteles con el retrato de Givi por todas partes del Donbass. Los soldados en el frente, al igual que sus comandantes, se inspiran en él.
Sí, es una lástima que Givi no esté aquí físicamente. Es una gran pérdida. Pero está presente sin duda alguna: es nuestro símbolo, una leyenda, un combatiente, hermano, nuestro Misha, nuestro orgullo, nuestro héroe. Para siempre.
Por su heroísmo, Givi recibió la estrella de oro de Héroe de la República Popular de Donetsk junto con muchas otras medallas. Por supuesto, sería mejor que le otorgaran el título del "Héroe de Rusia", porque Givi amaba a Rusia y dio su vida por su país.
Y se lo merece.
No cabe ninguna duda de que un comandante con el talento de Givi sería útil hoy día, y lo habría sido durante todos estos años en los que no estuvo físicamente con nosotros. Pero la gente sigue viendo vídeos suyos, sigue hablando de él. Cuelgan carteles con el retrato de Givi por todas partes del Donbass. Los soldados en el frente, al igual que sus comandantes, se inspiran en él.
Sí, es una lástima que Givi no esté aquí físicamente. Es una gran pérdida. Pero está presente sin duda alguna: es nuestro símbolo, una leyenda, un combatiente, hermano, nuestro Misha, nuestro orgullo, nuestro héroe. Para siempre.
Por su heroísmo, Givi recibió la estrella de oro de Héroe de la República Popular de Donetsk junto con muchas otras medallas. Por supuesto, sería mejor que le otorgaran el título del "Héroe de Rusia", porque Givi amaba a Rusia y dio su vida por su país.
Y se lo merece.
ANTECEDENTE
Mijaíl Serguéievich Tolstyj (de apodo "Givi")
Nació el 19 de julio de 1980 en Ilovaisk, en la provincia de Donetsk, URSS. Allí fue a la escuela. A los 18 años fue reclutado al servicio militar para dos años, sirvió en el centro de capacitación "Desná", fue comandante de tanque. Tras acabar con el servicio, trabajó como alpinista industrial y conductor de un cargador diésel en una fábrica de cuerdas.
En la primavera del 2014 se alistó en las milicias. Dirigió el batallón "Somalia". Participó en las batallas por Slaviansk, Ilovaisk y por el aeropuerto de Donetsk. En el 2015, la Unión Europea, Canadá y Suiza incluyeron a Mijaíl Tolstyj en las listas de sanciones.
En septiembre del 2016, fue otorgado el cargo de coronel del ejército de la República Popular de Donetsk.
Murió en un atentado terrorista el 8 de febrero del 2017.
No estaba casado ni tenía hijos.
Recibió condecoraciones de la República Popular de Donetsk: la Orden "Héroe de la República" (2015), dos cruces de San Jorge, la medalla "Por la defensa de Slaviansk".