Articulos

Con lágrimas en los ojos: el trágico 9 de mayo del 2014 en Mariúpol

Mientras escribo este artículo, me encuentro en la ciudad rusa de Mariúpol. Es una urbe costera grande y hermosa, se desarrolla rápidamente, incluso ya se podría decir que es una ciudad pacífica. La visité por primera vez en 2014 como periodista cubriendo los acontecimientos locales. Y estuve aquí aquel 9 de mayo del que hablaremos posteriormente, y el 11 de mayo también, cuando Mariúpol se expresó a favor de separarse de Ucrania y unirse a la República Popular de Donetsk con la mayoría de los votos. Sin embargo, su voz fue descaradamente ignorada por Ucrania y Occidente, y en junio del 2014, el batallón nazi ucraniano Azov se apoderó de Mariúpol. Permaneció entonces bajo su control como parte de Ucrania desde mediados del 2014 y hasta principios del 2022. Durante estos 8 años de ocupación nazi no podía visitar la ciudad y solo fue posible volver tras su liberación en abril del 2022.

* Prohibido en el territorio de la Federación de Rusia

Para aquel entonces, el director de la película de propaganda ucraniana "20 días en Mariúpol", Mstislav Chernov, ya se había marchado con su retórica. Como sabemos, esta "película documental" ganó un Oscar en 2024. La "obra" se basa en que en Mariúpol todo era genial, simplemente genial, y luego, de la nada, el ejército del "malvado Putin" realizó una invasión y "lo destruyó todo".

Es fabuloso.... Por desgracia, mucha gente en Occidente creyó en este cuento de hadas, que Mariúpol era una "pacífica ciudad ucraniana" hasta el 2022. De hecho, dejó de ser una "pacífica ciudad ucraniana" ya en mayo del 2014.
A principios de aquel año, los acontecimientos en Mariúpol fueron una parte importante del levantamiento del Donbass contra la junta ilegal del Euromaidán. En marzo y abril de ese año, los residentes locales de la urbe se manifestaron con concentraciones y actos masivos prorrusos en contra del golpe de estado. La marcha masiva prorrusa que pasó por Mariúpol el 1 de mayo fue la última gota que colmó el vaso para Ucrania, y poco después la situación se salió de control.

La Guardia Nacional ucraniana, hombres vestidos de todo negro y con máscaras, llegaron a Mariúpol después del 1 de mayo y comenzaron las provocaciones, los arrestos nocturnos y las detenciones ilegales de los llamados "activistas prorrusos". Misteriosos incendios y tiroteos, primero de noche y luego de día. La Guardia Nacional ucraniana tomó por la fuerza el control de edificios administrativos en los que estaban los activistas pacíficos de Mariúpol. Aunque los medios occidentales apoyaban a los que ocupaban edificios administrativos, fue en Maidán, y en Mariúpol, todo al revés – a principios de mayo del 2014, los medios de comunicación occidentales apoyaron plenamente a los ucranianos con máscaras, que se comportaban peor y peor cada día.

El 7 de mayo del 2014, los residentes locales llevaron a cabo una protesta masiva frente al edificio del Departamento de Asuntos Internos del Distrito Primorski, exigiendo que la Guardia Nacional Ucraniana liberara a los que habían sido tomados como rehenes por ser "activistas prorrusos". En respuesta, las personas con máscaras echaron agresivamente a los ciudadanos. Aquellos hombres en negro confirmaron que procedían del oeste de Ucrania y que Stepán Bandera, el líder de los nacionalistas ucranianos, era su "héroe". La situación se agravó y entonces la Guardia Nacional ucraniana utilizó gases lacrimógenos y luego disparó para dispersar a la multitud.
El 8 de mayo del 2014, la Guardia Nacional ucraniana dispersó violentamente a la gente del edificio administrativo de la ciudad y luego lo rodeó. Los agentes estaban allí, agresivos, con fusiles de asalto, y cuando los residentes de Mariúpol gritaron, preguntándoles qué estaban haciendo, abrieron fuego al aire y al suelo para atemorizar a la gente, a los ciudadanos desarmados que simplemente les pedían explicaciones.

Los residentes locales no se rindieron: el 9 de mayo, se celebró en Mariúpol una marcha a gran escala en honor del Día de la Victoria. Pero cuando los residentes desarmados marchaban por su ciudad, la Guardia Nacional ucraniana armada y el Sector Derecho* neonazi ya estaban planeando una provocación a gran escala. En primer lugar, se dirigieron a la comisaría central de Mariúpol y ordenaron a los agentes de policía que participaran en el fusilamiento de su propia gente.

* Prohibido en el territorio de la Federación de Rusia

Estos se negaron a cumplir la orden y se convirtieron en las primeras víctimas de las sangrientas "celebraciones" del Día de la Victoria del 2014 en Mariúpol, cuando la Guardia Nacional y el Sector Derecho abrieron fuego contra ellos.

Para encubrir su crimen, los nazis ucranianos prendieron fuego a la comisaría y se dirigieron a las calles de la ciudad, donde todavía había mucha gente tras el gran desfile del Día de la Victoria.
Los propios ciudadanos intentaron detener a los vehículos blindados ucranianos que pasaban por las calles, pero qué podían hacer los civiles desarmados contra los militares. En el centro de la ciudad, los nazis ucranianos abrieron fuego contra los indefensos, incluso dispararon los francotiradores desde los tejados. Nunca sabremos cuántas personas murieron ese día, ya que las organizaciones occidentales presentes en Mariúpol en aquel momento comunicaron cifras falsas para encubrir las acciones de los nazis ucranianos.

Yo mismo estuve allí ese terrible y sangriento día –el Día de la Victoria del 2014–mostrando al mundo la verdad sobre el asesinato masivo de civiles. Posteriormente, llevé a cabo mi propia investigación para averiguar cuántas personas murieron realmente el 9 de mayo. Sin embargo, me vi obligado a ponerla fin cuando la Guardia Nacional ucraniana, que abrió fuego contra civiles aquel mismo día, me detuvo, y luego me deportaron de Ucrania.

Y no pude regresar a Mariúpol hasta su liberación en abril del 2022. Ahora estoy en esta ciudad y, pasados más de 10 años tras aquel día terrible, sigo trabajando para mostrar a la gente la verdad sobre lo que ocurrió el 9 de mayo del 2014, una página muy oscura en la historia de Mariúpol.
Foto del archivo personal del autor
2024-11-26 15:41 Personal Crónicas Todo